Rinomodelación sin cirugía

Dr. Antonio Licitra
Director Médico - Corpobel Medicina Estética
Calle Arco 8
37002 Salamanca
Telf: 923 600 800
www.corpobel.com
Hasta hace poco tiempo, la única forma de poder mejorar los inesteticismos nasales era la cirugía: la rinoplastia
La denominada RINOMODELACIÓN, o MODELACIÓN NASAL SIN CIRUGÍA, ya es una realidad, con miles de pacientes tratados con éxito.
La aparición de materiales cementantes y de relleno cada vez más fiables, seguros, tanto reabsorbibles como fijos, han posibilitado que esta técnica se encuentre ya entre las más solicitadas en nuestro centro médico.
No solamente podemos corregir una nariz virgen de tratamiento, sino que podemos modelar una nariz que ha sido sometida a cirugía previamente, y que ha quedado imperfecta. Es decir, los malos resultados de una rinoplastia pueden ser corregidos con la modelación nasal.
La modelación nasal tiene en cuenta tres ángulos de importancia en la anatomía nasal:
- Ángulo Fronto-nasal, el que forma la frente con la nariz
- Dorso-Punta o tip nasal: La nariz recta abre un mínimo ángulo cerca de la punta nasal, especialmente en mujeres, que da aspecto de nariz “respingona”
- Naso-labial: Es el ángulo que forma la parte inferior de la nariz con el labio superior.
Modificando dichos ángulos, podemos modificar la forma de la nariz, en la mayoría de los casos.
El ángulo fronto-nasal es variable de persona a persona, y depende esencialmente de la forma de la frente, voluminosa o plana, pero lo ideal es que nunca tienda a ser llano: es decir, no debe ser el dorso nasal la continuación lineal de la frente.
El ángulo dorso-punta, es un ángulo que simplemente se insinúa. En los hombres, debe ser casi un ángulo llano, de 180grados, es decir, la nariz permanece recta hasta la punta nasal, y en las mujeres, apenas dos o tres grados de diferencia, es decir, 175 a 178 grados es suficiente para una correcta estética de la nariz
El ángulo formado por la nariz en su unión con el labio, debe ser aproximadamente de 95 - 98 grados en el hombre y entre 100 y 105 grados en la mujer.
Con las técnicas de modelación nasal podemos:
- Elevar la punta nasal
- Rectilinizar el dorso nasal
- Lograr simetría nasal, en caso de que no sea simétrica la nariz
- Reducir , en algunos casos, el ancho de la nariz, cuando respingamos la punta nasal.
¿Cómo lo logramos?
ELEVACION DE LA PUNTA

Tenemos un cartílago en la base de la nariz, entre medio de los dos orificios nasales, que se llama cartílago peduncular. Este cartílago se continúa hacia ambos lados con la denominada rodilla nasal, que forma los lados laterales de la punta nasal.
El cartílago peduncular es doble, es decir que tenemos un cartílago a derecha y otro a izquierda, pegados entre si.
Entre ellos, forman el tabique visible desde abajo, y existe existe un espacio virtual. Aprovechamos ese espacio para insertar alli materiales cementantes, a fin de generar una columna vertical firme que sostiene y eleva la punta nasal.

LOGRAR UN DORSO RECTO

Las correcciones del dorso se realizan rellenando por encima y por debajo del nudo nasal, o caballete, a fin de disimularlo. Las infiltraciones se realizan siempre debajo de la piel, es decir, entre la piel y el cartílago y hueso nasal.
ASIMETRIAS NASALES
Las correcciones de la asimetría nasal las realizamos infiltrando materiales de relleno en ambos sectores laterales de la nariz, a fin de lograr simetría.

UNA VEZ HECHA LA MODELACIÓN NASAL… ¿ES PARA SIEMPRE?
Podemos realizar el tratamiento con materiales fijos, permanentes, basados en compuestos de acrílicos de uso médico, tales como el Meta Crill® y podemos realizarlo con materiales reabsorbibles, como la Hidroxiapatita cálcica, (Radiesse ®), ácido ác hialurónico, (Juvederm 4 ®), entre otros.
Si no hay contraindicaciones médicas, y el/la paciente lo desea, el tratamiento permanente es el de elección.
En casos de narices cuya indicación es quirúrgica, y el /la paciente no desea cirugía por el momento, sugerimos realizar el tratamiento de modelación nasal reabsorbible, hasta tanto tome su decisión final.
¿CIRUGÍA VERSUS MODELACIÓN NASAL?
No, nunca existe esta controversia. La modelación nasal no se utiliza como técnica opcional frente a la rinoplastia.
Cada uno de estos dos tratamientos tiene sus indicaciones precisas, de modo que, unos casos deben resolverse mediante cirugía y otros mediante modelación nasal.
De todos modos, sí es cierto que, pacientes cuya indicación es la cirugía, pero que no desean bajo ningún modo someterse a ella, pueden beneficiarse enormemente de la modelación nasal, y esto es una realidad de todos los días.
¿REALMENTE EN POCOS MINUTOS SE REALIZA ESTE TRATAMIENTO?
Si, en pocos minutos, la nariz queda modelada.
Pero antes, se hacen fotografías de frente y de perfiles, que se modelan mediante un programa informático de modelación nasal, de modo tal que podemos mostrar al / a la paciente cómo quedará su nariz antes de someterse al tratamiento. Los resultados finales son fiables 100% respecto a estas modelaciones virtuales previas.
Habitualmente no quedan cardenales, hematomas, ni enrojecimiento de la nariz . Los pacientes pueden continuar con sus actividades habituales inmediatamente. Esta es una ventaja muy importante del tratamiento: SÓLO SE NOTARÁ EL CAMBIO POSITIVO EN LA ESTÉTICA FACIAL.
CASOS PRÁCTICOS
ANTES | |||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
DESPUÉS | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |